Regalate ese bienestar que tanto estas necesitando...
Masajes:
• » de Armonización con aromaterapia
• » cráneo-facial con aromaterapia
• » capilar con aceites naturales
• » facial con máscara
• » con Esferas de Sonido
• » con Piedras Calientes
• » con pindas -thai balls- "Delicia de oriente"
• » de drenaje linfático
• » para piernas cansadas "Un paseo por las nubes"
• » Andino "De la cordillera a tu cuerpo"
Terapias Naturales:
• » Aromaterapia
• » Biomagnetismo
» Reflexología podal
• » Gemoastrologìa y terapia floral
Terapias Energéticas:
• » Armonización de Chakras
• » Cromoterapia de Luz
• » Gemoterapia - Terapia con Cristales-
sábado, 9 de noviembre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
Octubre Mes de Mamá
Dias de Spa
Vos elegís
• Spa de Pies con Sales Aromáticas
• Masaje Relajante o Descontracturante
• Limpieza de Cutis
• Relax
• Mascara Facial
• Reflexologia
• Relax
• Masaje Tailandés
Es un trabajo corporal profundo que ayuda a restablecer nuestra energía vital y a reequilibrar nuestros aspectos físicos, mentales y emocionales.
Las técnicas utilizadas son presiones y estiramientos.
• Las presiones se realizan con los dedos, las manos, los pies, los codos o las rodillas y siguen las líneas energéticas del cuerpo.
• Los estiramientos pasivos nos permiten recuperar flexibilidad y alcanzar una relajación muy profunda.
Duracion 2.30hs cada uno
miércoles, 14 de agosto de 2013
Oracion Budista
Rezo del Amor Universal (Metta)
Que todos los seres que existen,
Débiles o fuertes,
Largos, grandes, medianos
Bajos, pequeños o gruesos,
Que todos los seres que existen,
Conocidos o desconocidos,
Cercanos o lejanos,
Nacidos o por nacer,
Que todos los seres sin excepción estén felices.
Que nadie engañe ni desprecie a otra persona en
ningún lugar;
Que no desee el daño de los demás con enojo.
Así como una madre protege a su única hija o hijo a
costa de su propia vida,
De la misma forma uno debe cultivar un corazón sin
límites hacia todos los seres.
Que los pensamientos de amor llenen todo el mundo,
Arriba, abajo y a lo largo;
Sin ninguna obstrucción, sin odio, sin enemistad.
Parada, caminando, sentada o acostada, mientras
despierta,
Una debe cultivar esta meditación de amor.
Su vida traerá el cielo a la Tierra.
sábado, 6 de julio de 2013
Depilacion Permanente por IPL
Depilación definitiva
Procedimiento
La depilación progresiva definitiva consiste en disparos de luz de muy alta energía (luz pulsada de alta intensidad), los cuales van destruyendo los folículos del vello de las distintas zonas del cuerpo. Como la luz es atraída por los colores oscuros (en este caso los vellos) se obtienen mejores y más rápidos resultados en vellos oscuros y gruesos sobre una piel clara. Cuanto más contraste haya entre el vello y la piel, mejor es el resultado. Los vellos claros tienen una respuesta leve y los blancos (canas) son depilables por este método.(solo con nuestros equipos) Resultados
Para obtener una disminución de entre el 70 y 90% de los vellos, debes realizarte de 6 a 12 sesiones promedio (en algunos casos pueden ser incluso algunas mas) en la zona a tratar con una periodicidad de entre 2 a 4 semanas entre cada sesión (o hasta que vuelva a crecer el vello). Los resultados dependen de muchos factores como el tipo de piel, color y tipo de vello, zona del cuerpo, etc. Pero en general, el 10 a 30% de los vellos que quedan luego del tratamiento serán tan finos y claros que ya no te resultarán molestos. Finalizado el tratamiento, podrías realizar una sesión de refuerzo cada 1 o 2 años si fuese necesario. Instrucciones de uso antes, durante y después de la sesión.
Antes:
1. No tener la piel bronceada en la zona a depilar (excluyente)2. No haber tomado sol o cama solar en un período mínimo de 30 días previo a la sesión.
3. Recomendamos no depilarse con cera durante el tratamiento ya que esto descendería la duración del mismo.
4. Los vellos sin pigmentación (canas), se pueden depilar por este método, aunque estén teñidos.
5. Los vellos a depilar deben tener un largo de 1 a 2 mm aproximadamente, para eso se recomienda afeitarse de 3 a 4 días antes de la sesión (según cada persona)
6. Acudir a la sesión con la zona higienizada, sin cremas ni desodorante.
7. En caso de estar tomando medicamentos o si está en tratamiento médico, consulte a su médico.
Durante:
La depilación progresiva definitiva es un sistema indoloro, sólo produce una muy pequeña molestia, pero mucho menos que la depilación con cera.
1. Usar los lentes protectores durante todo el período de la sesión (serán suministrados).
2. Mujeres embarazadas no pueden depilarse en la zona del abdomen ni tampoco en el pecho.
3. Mujeres en períodos de lactancia no pueden depilarse en la zona del pecho.
4. No se aplicará la depilación sobre lunares o manchas de nacimiento.
Después
1. Unas horas después de la sesión, la piel de la zona depilada puede quedar enrojecida. Ese día se recomienda no bañarse con agua muy caliente, ni exponer la zona depilada al calor.
2. Si el mismo día de la sesión notas que la zona depilada está enrojecida, podes aliviarla con cremas humectantes y calmantes y/o compresas frías. También es posible que notes alguna zona de tu piel más oscurecida, eso generalmente desparece con el correr de los días o lo podes ayudar con una exfoliación.
3. En casos pocos frecuentes (por ejemplo cuando la piel está bronceada) podría aparecer una quemadura leve. Esta desaparece a los pocos días y en menos de un mes ya no queda rastro alguno.
4. Entre los 10 a 15 días posteriores a la sesión, los vellos comienzan a caerse, pero si preferís luego de la sesión o al día siguiente, podes depilártelos con hoja de afeitar. Incluso podes repetir esta depilación con hoja de afeitar varias veces hasta tu próxima sesión. Aunque después de afeitado, cuando notes que algunos vellos ya vuelven a crecer, lo ideal sería que realices una nueva sesión.
5. Después de cada sesión, notarás en la zona depilada un crecimiento del vello más lento que antes y en algunas zonas vas a notar que hay menos o que directamente ya no hay. 6. No tomar sol o sesiones de cama solar hasta 7 días después de realizada la sesión de depilación, ya que la piel queda muy sensible.
lunes, 1 de abril de 2013
Pilates en el Embarazo
Durante el embarazo, suceden cambios importantes en
la postura de la futura mamá, lo cual puede ocasionar diferentes malestares y
un desaliniamiento en diferentes partes del cuerpo. La práctica del método
Pilates, mejora la condición cardiovascular y muscular, favoreciendo la
corrección postural, fortificando la musculatura profunda y evitando un aumento
excesivo de peso, lo que proporcionará a la embarazada una mejor condición
física general. Los ejercicios realizados en el reformer (camas), de forma
suave y lenta pero muy concentrada, proporcionan una preparación ideal para el
cuerpo y la mente, antes del parto y desempeñan una importante función en la
rápida recuperación posparto, sin causar daño alguno a la mamá o al bebé
¿Qué es el método Pilates?
Este método, creado por Joseph Pilates, es una
combinación entre gimnasia, yoga, ballet y kinesiología. Todo se hace sobre una
cama especialmente diseñanda (reformer), con cuerdas, resistencias, mancuernas
y pisos deslizantes. Tonifica la musculatura profunda logrando cuerpos fuertes,
esbeltos y flexibles.
¿Me ayudará hacer Pilates durante el embarazo?
La práctica constante del método Pilates durante el
embarazo alivia dolores lumbares, muy frecuentes a medida que la panza crece y
mejora la irrigación sanguínea evitando posibles várices y calambres, tan
propensos durante el embarazo.
Durante el embarazo te ayudará y mucho, ya que es
una gimnasia anaeróbica, es decir, no usa aire, no requiere saltar, ni
agitarse, ayudando a la embarazada a mantener una buena condición física en
general sin arriesgarse a una clase aeróbica de un gimnasio.
Además fortalecerá tus músculos abdominales y
pélvicos, que se debilitan durante el embarazo y ayudará a una correcta
posición del bebé para el momento del parto
¿Hasta que mes del embarazo puedo practicar Pilates?
Según las especificaciones que te dé el obstetra,
quién deberá proporcionar el apto físico, recomendar cuantas clases semanales
se pueden hacer y hasta que momento del embarazo se puede realizar la
actividad.
En general se puede realizar Pilates hasta el final
del embarazo, pero durante el último trimestre deberás evitar los ejercicios de
espalda, ya que pueden interferir en la irrigación sanguínea al bebé, y también
aquellos ejercicios de pique o rebote, como por ejemplo los que incluyen
patadas o saltos.
De todas formas, debes confirmar que tus músculos
abdominales y del piso pelviano se encuentren en óptimas condiciones para
realizar Pilates. Para verificar esto, debes realizar un simple ejercicio en tu
casa que también puedes practicar durante todo el embarazo para fortalecer
estos músculos.
Ponte en cuatro patas y con las espalda recta.
Inhala y al exhalar contrae los músculos del piso pelviano (ejercicios de
Kegel), como si tuvieras que contener la orina, mientras contraes tus músculos
abdominales. Luego, respirando normalmente, intenta mantener esta posición por
10 segundos y repítela 10 veces. Si puedes lograr este ejercicio fácilmente
entonces tus músculos se encuentran en perfectas condiciones para realizar
Pilates. Si no consulta a tu obstetra.
¿Se recomienda después del parto?
El método Pilates es excelente para la recuperación
después de parto, ya que se trabaja especialmente en el área pélvica, los
glúteos y el abdomen, así como también el fortalecimiento de la columna
vertebral. De esta manera podrás recuperar la figura después del parto rápida y
eficazmente.
http://www.babysitio.com
sábado, 30 de marzo de 2013
Flacidez Facial
Nuestro rostro debemos cuidarlo con innumerables prácticas para tenerlo
saludable. Para ello, nos preocupamos de mantener un cutis hidratado,
humectado, exfoliado y combatimos a diario con las arrugas, manchas, papada y
la temida flacidez facial. Esta última
es una de las manifestaciones más temidas por las mujeres cuando comienza a
pasar el tiempo.
El descolgamiento del rostro o flacidez facial se produce cuando el
tejido conectivo (estructura encargada
de mantener la unión entre la musculatura y la piel) se debilita
progresivamente. Posterior a esto, nuestra piel comienza a perder su
versatilidad de adaptación a la musculatura. Esto produce la flacidez del
párpado superior, del cuello (o doble papada) y la pesadez del pómulo.
Inevitablemente, el ser humano tendrá flacidez en su rostro a medida que
pasan los años. Esto es una consecuencia inevitable del paso del tiempo.
Generalmente primero se produce en los párpado superiores, luego en los pómulos
y posteriormente en el cuello, dando origen a la doble papada.
Lamentablemente, con el paso del tiempo la piel deja de producir
colágeno, elastina, ácido hialurónico, produciendo un descolgamiento paulatino
de algunas partes de rostro.
Luego de los 30 años de edad, la piel comienza a pasarnos la cuenta en
el cuidado que le hemos dado, produciéndose notorios cambios que delatan la
preocupación que le dimos a nuestro cutis en años anteriores.
Inevitablemente el rostro y cuello se ven afectados porque esas zonas
son sumamente sensibles y delicadas. Si a esto sumamos los efectos de
agresiones externas como la prolongada exposición al sol, la mala alimentación,
la falta de cuidados, el consumo de tabaco y alcohol los resultados serán aún
peores.
La flacidez del rostro comienza por la aparición de leves líneas de
expresión en nuestra cara, luego los músculos faciales comienzan a decaer
formando profundas arrugas, surcos y en algunos casos, papada.
Existen variadas técnicas para aminorar el impacto en nuestro rostro
ante la temida flacidez. Hay tratamientos que realiza la cosmetología como
excelente arma para prevenir la aparición temprana de la flacidez cutánea, pero
para que sea realmente efectiva en nuestros rostros, deben ser puestas en
práctica desde los 30 años de edad.
Métodos para disminuir la flacidez facial
Tratamiento médicos:
Debes realizar masajes y ejercicios faciales que ayudarán a oxigenar los
tejidos mejorando la apariencia y tonicidad.
El bótox tiene una propiedad de tensar la musculatura facial y eliminar
las arrugas. Este es un procedimiento sumamente utilizado para terminar con
flacidez facial y líneas de expresión.
Otra de las técnicas utilizadas para terminar con la flacidez facial es
la terapia de radiofrecuencia. Este método hace que la piel secrete una mayor cantidad
de colágeno y elastina, elementos que retrazan la aparición de arrugas en el
rostro.
La electroestimulación tonifica la musculatura de la cara haciendo que
recupere su tonicidad original y eliminando la flacidez.
El drenaje linfático ayuda a eliminar las toxinas y disminuye la
retención de líquidos, desintoxicando la piel.
Estos métodos tienen contraindicaciones para mujeres embarazadas, en
período de lactancia, personas que tengan con marcapsos, que sufran de
epilepsia o alérgicas al ibuprofeno, entre otros. Es necesario que te informes
con tu doctor para no tener problemas.
Durante la juventud, nuestra piel mantiene un aspecto terso y saludable
gracias a la producción continua de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Con
el paso de los años, la piel va disminuyendo de grosor, se vuelve más sensible
y la producción de colágeno es menor, lo que provoca la aparición de arrugas y
flacidez facial.
Por esta razón, debemos cuidar nuestra piel de adentro hacia fuera. Por
un lado, beber la cantidad mínima de diaria de agua y consumir nutrientes
necesarios para la correcta regeneración de tejidos, hidratación y otros. Y por
el otro, realizarte mascarillas adecuadas para tu tipo de piel y aplicarlas
constantemente.
Natalie Becerra López
Cosmetóloga y Esteticista
http://www.maquillajeprofesional.cl
martes, 26 de febrero de 2013
Vacumterapia
Terapia subdérmica no invasiva es una técnica que actúa a nivel hipodérmico realizando un masaje atraumático a presión negativa.
La misma es capaz de alcanzar planos profundos de la piel logrando la movilización del tejido
adiposo y el mejoramiento de la irrigación sanguínea local.
Los efectos de la terapia resultan de la aplicación de masajes de distinta intensidad y de los diversos
movimientos que la técnica posibilita.
La Vacumterapia es muy utilizada para complementar tratamientos corporales, ya que cuando las manipulaciones se realizan siguiendo las vías linfáticas se logra el drenaje linfático conveniente para el tratamiento de la celulitis, Epidermis y dermis, Grasa subcutánea y musculos.
Apunta a tonificar el sistema circulatorio, estimular el linfático, aumentar la producción de colágeno, eliminar desechos orgánicos, favorecer la oxigenación, levantar los glúteos y mejorar la calidad general de la piel.
Esta técnica francesa, actúa por succión a nivel hipodérmico mediante unos cabezales específicamente diseñados.
Las copas succionadoras poseen unos pequeños rodillos que al deslizarse enrollan y desenrollan la piel, generando un vacio que ayuda que la sangre circule más rápido. Es uno de los tratamientos más eficaces para combatir la celulitis o piel de naranja, facilitando el drenaje del líquido retenido en las células, activando la circulación venosa y linfática.
A diferencia del masaje tradicional, realiza un masaje de dentro hacia fuera, es decir, empuja los tejidos del interior al exterior.
APLICACIONES
♦ Modelado corporal.
♦ Celulitis.
♦ Pre y post operatorio.
♦ Tratamiento post parto.
♦ Reafirmación de glúteos.
♦ Mejoramiento en la calidad de la piel.
♦ Drenaje linfático.
♦ Terapias de zonas reflejas de tejido conectivo y conjuntivo.
Ondas Rusas
Se utilizan
• Contracción de músculos denervados parcialmente.
• Reducción de edemas• Reducción del dolor
• Aumento de la circulación
• Aumento de la velocidad
• Aumento del volumen muscular
Estas son solo parte de las distintas aplicaciones de las Ondas Rusas.
Más allá de dar firmeza, modela, ya que su efecto más importante es aumentar la
masa muscular.
Este tratamiento se realiza mediante electro estimulación a las
terminales nerviosas neuromusculares haciendo que la masa muscular se contraiga
rítmicamente, y de esta manera le proporcionamos firmeza y desarrollo al
músculo.
Caracteristicas Generales
Los
equipos que generan Ondas Rusas han sido diseñados para lograr una
estimulación de los nervios motores, con la mayor penetración o profundidad
posible, y con la menor sensación dolorosa para el paciente.
Un médico
Ruso llamado Y. Kotz descubrió que una onda en particular, producía el efecto
deseado de una contracción profunda con una sensación dolorosa del paciente
relativamente baja.
Las
características de estas ondas son del tipo senoidal, de una frecuencia de
2.500 Hz. Pero estas ondas no estimulaban todo lo que él quería. Para lograr el
mejor efecto, estas ondas no deben ser continuas, sino que se deben producirse
en forma de ráfagas, es decir que están presentes o no a un ritmo de 30 a 70
veces por segundo, y la relación de “onda-no onda”, puede variar. Lo que el Dr.
Kotz logró con esto es una muy buena relación entre el confort del paciente y
la contracción profunda de los músculos.
Otra
característica de estas ondas es que no se aplican en forma continua y a una
intensidad constante, sino que comienzan con intensidad cero, aumentan hasta un
máximo en algunos, esto se llama zona de rampa de subida, luego se
mantiene la intensidad constante, ( siempre en ráfagas ), durante 1 a 10
segundos, esta es la zona decontracción o simplemente contracción y luego cae
suavemente en algunos segundos, esta es la zona de Rampa debajada, la intensidad
se mantiene en cero durante 1 a 50 segundos, esta es la zona de relajación.
Los
tiempos para las zonas de rampas, contracción y relajación se eligen de acuerdo
a cada paciente y tratamiento.
Las Ondas
Rusas pueden producir tensiones en los músculos mayores que las voluntarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)