Durante el embarazo, suceden cambios importantes en
la postura de la futura mamá, lo cual puede ocasionar diferentes malestares y
un desaliniamiento en diferentes partes del cuerpo. La práctica del método
Pilates, mejora la condición cardiovascular y muscular, favoreciendo la
corrección postural, fortificando la musculatura profunda y evitando un aumento
excesivo de peso, lo que proporcionará a la embarazada una mejor condición
física general. Los ejercicios realizados en el reformer (camas), de forma
suave y lenta pero muy concentrada, proporcionan una preparación ideal para el
cuerpo y la mente, antes del parto y desempeñan una importante función en la
rápida recuperación posparto, sin causar daño alguno a la mamá o al bebé
¿Qué es el método Pilates?
Este método, creado por Joseph Pilates, es una
combinación entre gimnasia, yoga, ballet y kinesiología. Todo se hace sobre una
cama especialmente diseñanda (reformer), con cuerdas, resistencias, mancuernas
y pisos deslizantes. Tonifica la musculatura profunda logrando cuerpos fuertes,
esbeltos y flexibles.
¿Me ayudará hacer Pilates durante el embarazo?
La práctica constante del método Pilates durante el
embarazo alivia dolores lumbares, muy frecuentes a medida que la panza crece y
mejora la irrigación sanguínea evitando posibles várices y calambres, tan
propensos durante el embarazo.
Durante el embarazo te ayudará y mucho, ya que es
una gimnasia anaeróbica, es decir, no usa aire, no requiere saltar, ni
agitarse, ayudando a la embarazada a mantener una buena condición física en
general sin arriesgarse a una clase aeróbica de un gimnasio.
Además fortalecerá tus músculos abdominales y
pélvicos, que se debilitan durante el embarazo y ayudará a una correcta
posición del bebé para el momento del parto
¿Hasta que mes del embarazo puedo practicar Pilates?
Según las especificaciones que te dé el obstetra,
quién deberá proporcionar el apto físico, recomendar cuantas clases semanales
se pueden hacer y hasta que momento del embarazo se puede realizar la
actividad.
En general se puede realizar Pilates hasta el final
del embarazo, pero durante el último trimestre deberás evitar los ejercicios de
espalda, ya que pueden interferir en la irrigación sanguínea al bebé, y también
aquellos ejercicios de pique o rebote, como por ejemplo los que incluyen
patadas o saltos.
De todas formas, debes confirmar que tus músculos
abdominales y del piso pelviano se encuentren en óptimas condiciones para
realizar Pilates. Para verificar esto, debes realizar un simple ejercicio en tu
casa que también puedes practicar durante todo el embarazo para fortalecer
estos músculos.
Ponte en cuatro patas y con las espalda recta.
Inhala y al exhalar contrae los músculos del piso pelviano (ejercicios de
Kegel), como si tuvieras que contener la orina, mientras contraes tus músculos
abdominales. Luego, respirando normalmente, intenta mantener esta posición por
10 segundos y repítela 10 veces. Si puedes lograr este ejercicio fácilmente
entonces tus músculos se encuentran en perfectas condiciones para realizar
Pilates. Si no consulta a tu obstetra.
¿Se recomienda después del parto?
El método Pilates es excelente para la recuperación
después de parto, ya que se trabaja especialmente en el área pélvica, los
glúteos y el abdomen, así como también el fortalecimiento de la columna
vertebral. De esta manera podrás recuperar la figura después del parto rápida y
eficazmente.
http://www.babysitio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario