Si deseas activar tus defensas y evitar los molestos resfríos u otros problemas respiratorios, te
recomiendo tener presente estos cinco puntos para potenciar tu sistema inmune.
Recuerda que todos trabajan en conjunto y que ninguno es más
importante que otro.
Desarrollalos y veras como se activa tus defensas.
1
.
Piensa
en positivo:
Los pensamientos negatrivos
tienen un podesr devastador en nuestra salud, estando más vulnerables a todo
tipo de enfermedad, incluso hasta la parte más tradicional de la medicina
moderna está aceptando el peso del
pensamiento en la mejoría de las enfermedades.
2
. Alimentaste
saludablemente:
Se sabe que una mala dieta puede traer muchas
complicaciones, mientras que una rica y saludable en nutrientes potencia
notablemente la calidad de vida. Estaras aprovechando la sabiduría de la naturaleza
que siempre nos entrega vitaminas y minerales que mas necesitamos : Vitamina
C
·
Limón: es
un cítrico con importantes propiedades antioxidantes y depurativas, y un aporte
de vitamina C de 50 mg por cada 100 g. Tiene una acción beneficiosa sobre las
afecciones de las vías respiratorias como pulmonías, gripe, bronquitis, inflamaciones de garganta, afonía y
amigdalitis. Para todos estos casos es recomendable beber el jugo de limón en
ayunas mezclado y rebajado en agua, para evitar que la acidez del limón
estropee el esmalte de los dientes. Su zumo o jugo se puede utilizar como
acompañamientos de refrescos u otras bebidas, para aderezar ensaladas y otras
preparaciones culinarias.
·
Lima
: muy popular en América. Es una variedad del limón que se
distingue de éste por ser más pequeña y redonda, con cáscara de color
amarillo/verde intenso y sabor más dulce, además de contener menos vitamina C
–34 mg por cada 100 g–.
·
Naranja: se
la considera la fruta reina de los meses fríos. Las de jugo suelen ser más
ácidas que la de mesa. Su consumo diario mantiene activas las defensas del organismo
contra resfríos, anginas y gripes. Su contenido antioxidante colabora en la
inhibición de ciertos tipos de cáncer como el de pulmón. Aporta 50 mg de
vitamina C por cada 100 g.
·
Mandarina:
similar a la naranja, pero su aporte de vitamina C es de casi la mitad al de la
naranja –35 mg por cada 100 g–. Una de las ventajas frente a la anterior es que
se pela con facilidad, lo que la convierte en una de las frutas favoritas de
los niños.
·
Pomelo
: Si se toma en ayunas incrementa su capacidad depurativa,
diurética y laxante y, al mismo tiempo, es un eficaz estimulante del apetito,
sin olvidar que sirve de remedio contra las varices y ayuda a reducir el
colesterol. Su contenido de vitamina C es de 40 mg por cada 100 g.
·
En las horas entre el almuerzo y la cena, los niños
necesitan energía para realizar sus tareas, participar en deportes o
simplemente jugar. Use nuestras recetas con cítricos para reemplazar la comida
chatarra por alimientos nutritivos.
Carbohidratos simples:
son descompuestos rápidamente por el cuerpo para
ser usados como energía y se encuentran en forma natural en alimentos como las
frutas, la leche y sus derivados, al igual que en azúcares procesados y
refinados como los dulces, el azúcar común, los almíbares y las gaseosas. La
mayor parte de la ingesta de carbohidratos debe provenir de carbohidratos
complejos (almidones) y azúcares naturales, en lugar de azúcares procesados o
refinados.
Carbohidratos complejos:
Se encuentran en alimentos como guisantes,
fríjoles, granos enteros y hortalizas. Tanto los carbohidratos complejos como
los carbohidratos simples se convierten en glucosa en el cuerpo y son usados
como energía.
La glucosa es usada en las
células del cuerpo y del cerebro y la que no se utiliza se almacena en el
hígado y los músculos como glucógeno para su uso posterior. Los alimentos que
contienen carbohidratos complejos suministran vitaminas y minerales que son
importantes para la salud de una persona. La mayoría de la ingesta de carbohidratos
debe provenir de los carbohidratos complejos (almidones) y azúcares naturales
en lugar de azúcares procesados y refinados.
3
.
Hacer
ejercicios moderadeos y cotidianos
Ayuda de manera general a tu bienestar, activa el
metabolismo basal, a la concentración y el equilibrio energético, fortalece tus
musculos. Lo ideal es elejir una
actividad que te agrade, te relaje y te llene de energía.
4
.
Respira:
La respiración no solo ayuda a oxigenar nuestras células sino también a serenar
nuestra mente. Respirar conscientemente es uno de los ejercicios más sencillos
y fáciles de realizar.
5
.
Descansar,
dormir y relajarse:
Tres puntos esenciales para que nuestro organismo se
recupere, pensar que si se logra la relajación consciente estamos evitando o
manejando al estrés ya que este es un
debilitador de nuestro sistema inmune.
Siempre tener en cuenta que cualquier iniciativa que se pueda
tomar para sobre llevar el estrés será muy beneficiaria para la salud, cuando
nos encontramos más relajados nuestro sistema inmune se hace más fuerte y
poderoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario